La protección de la información de pago en el escenario actual de la economía digital es más crítica que nunca. Según un informe reciente, el fraude en los pagos en el Reino Unido ha aumentado enormemente, y las pérdidas anuales ascienden a la asombrosa cifra de 3.000 millones de libras (ocho veces más de lo estimado anteriormente). El peligro de esta tendencia crea la necesidad de que empresas y consumidores pongan en marcha medidas sólidas para protegerse de estafas cada vez más inteligentes. En este artículo se explica por qué la tokenización es la nueva forma de garantizar la seguridad de los datos de pago en todo momento.
¿Qué es la tokenización?
La tokenización es un mecanismo de protección de datos que sustituye los datos sensibles, por ejemplo, los números de tarjetas de crédito, por un identificador único no sensible, denominado token. Estos tokens no contienen información valiosa que pueda ser explotada y no podrían ser objeto de ingeniería inversa sin acceso a una cámara segura de tokens. Con este enfoque, toda la información de pago permanece protegida incluso en caso de filtración de datos, lo que garantiza la tranquilidad de las transacciones.
Cómo funciona la tokenización
Si un cliente inicia un pago, sus datos sensibles viajan a un sistema de tokenización. Este sistema produce un token -una colección aleatoria de caracteres- que identifica los datos originales. El token se utiliza entonces en lugar de la información de pago real en el procesamiento de la transacción. La información real se guarda de forma segura en la base de datos diferente, de forma encriptada, y sólo está disponible para los sistemas autorizados. El acceso a estos sistemas autorizados se confía a unos pocos elegidos y sigue siendo altamente confidencial.
Ventajas de la tokenización
La tokenización tiene múltiples ventajas, que se explican a continuación:
- Mayor seguridad: La sustitución de los datos sensibles por tokens permite evitar en gran medida las violaciones de datos. Mientras no haya una base de datos segura que coincida, incluso los tokens interceptados son inútiles.
- Cumplimiento normativo: Para que las empresas estén reguladas por normas de protección de datos como PCI DSS, la tokenización ayuda a reducir el almacenamiento de información sensible, lo que hace que los procesos empresariales sean más eficientes.
- Eficiencia operativa: Los tokens pueden convertirse para seguir el formato de los datos originales, lo que significa que los sistemas existentes pueden procesar las transacciones con modificaciones mínimas y mayor eficiencia.
- Confianza del cliente: Las medidas de seguridad sólidas, como la tokenización, aumentan la confianza de los clientes en los datos que maneja una empresa determinada.
Tokenización frente a cifrado
Aunque tanto la tokenización como la encriptación son medios de seguridad de datos, la forma en que funcionan la tokenización y la encriptación es diferente. El cifrado transforma el formato legible de los datos en una forma codificada, fácilmente descifrable con la clave adecuada. La tokenización, en cambio, sustituye los datos por un token y almacena los datos originales en una cámara acorazada segura. Esto significa que, si los tokens se ven comprometidos, estos no contienen ningún dato y los datos reales siguen estando seguros.
Aplicaciones reales
La tokenización se utiliza ampliamente en varias industrias para proteger información sensible. Estas industrias incluyen:
- Comercio minorista: Asegurar la información de pago del cliente a través de las transacciones.
- Sanidad: Mantenimiento de registros de pacientes y seguridad de la información sanitaria personal.
- Finanzas: Proteger cualquier detalle de la cuenta y la consiguiente información sobre transacciones.
Además, la tokenización biométrica es un enfoque emergente para cifrar datos biométricos como huellas dactilares y plantillas de reconocimiento facial en fichas con el fin de aumentar la privacidad y la seguridad.
Conclusión
Ahora que las transacciones digitales son más comunes cada día que pasa, no se puede exagerar la necesidad de garantizar que los pagos se realizan de forma segura. Como solución eficaz, la tokenización implementa la protección de datos sensibles, minimizando su exposición, minimizando el fraude y mejorando la confianza del cliente.
OmniPayments ofrece soluciones completas de tokenización para empresas que desean aplicar una seguridad muy avanzada a la información de pago. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo nuestras soluciones pueden ahorrarle mucho esfuerzo y asegurar el futuro de su empresa.